domingo, 17 de noviembre de 2019

LAS HORMONAS

Las hormonas son sustancias segregadas por células especializadas, localizadas en glándulas endocrinas, o también por células epiteliales e intersticiales cuyo fin es el de influir en la función de otras células.

Entre ellas tenemos:
Las hormonas son sustancias esenciales para el normal funcionamiento del cuerpo humano y de otros seres vivos. Son producidas por órganos específicos conocidos como glándulas endocrinas, como el páncreas o la hipófisis, y se incorporan al torrente sanguíneo.
Las hormonas se encuentran en una muy baja concentración en la sangre, sin embargo, regulan de manera muy precisa funciones vitales como la asimilación de azúcares, la fijación de calcio en los huesos y la gametogénesis.
Se puede considerar a las hormonas como moléculas mensajeras, que coordinan las funciones de las diferentes partes del cuerpo. Cabe destacar que las hormonas ejercen su acción en células diferentes de aquellas en las que han sido sintetizadas. Muchas hormonas son proteínas, otras son esteroides derivados del colesterol.
Puede servirte: Ejemplos de Hormonas Animales y Vegetales

Las acciones hormonales se pueden desencadenar a diferentes tiempos, algunas se disparan en cuestión de segundos, otras requieren varios días para comenzar o incluso semanas o meses. La intensidad de numerosas funciones químicas celulares está gobernada por hormonas.
Dentro de las funciones que desempeñan las hormonas se destacan:
  • El uso y el almacenamiento de la energía
  • El crecimiento, el desarrollo y la reproducción
  • Los niveles en la sangre de líquidos, sal y azúcar
  • La formación de masa ósea y muscular
  • La modulación de las reacciones del sistema sensitivo y motor frente a diversos estímulos
Se listan a continuación diferentes hormonas y se indican cuáles son los principales mecanismos en los que están involucradas.

Ejemplos de hormonas

testosterona - hormonas
  1. Testosterona: Es típicamente la hormona que regula el desarrollo de los caracteres sexuales masculinos secundarios (voz gruesa, masa muscular, vello), aunque también es fundamental para que exista una correcta espermatogénesis.
  2. Insulina: Esta hormona es fabricada por el páncreas y es esencial para regular la concentración de glucosa en la sangre. Por eso guarda una relación muy estrecha con una enfermedad lamentablemente común: la diabetes.
  3. Glucagón: Actúa de manera concertada con la insulina, por lo que también es fundamental en el balance de la glucosa.
  4. Paratohormona: Esta hormona es producida por la glándula paratiroidea y está implicada en el metabolismo del calcio y del fósforo. Es muy importante para la salud de los huesos y en el normal funcionamiento de la vitamina D.
  5. Calcitonina: También es muy importante para la salud de los huesos, actúa de manera contraria a la paratohormona.
  6. Aldosterona: Regula el nivel de sodio y potasio en la sangre y la orina; está muy relacionada con el normal funcionamiento de los riñones. Esta hormona es producida por la glándula suprarrenal.
  7. Hormona antidiurética: Interviene en la reabsorción de moléculas de agua en los túbulos renales, por lo que se la vincula con la producción de orina. También llamada vasopresina, tiene un papel clave en la homeostasis del organismo.
  8. Prolactina: Se sintetiza en la adenohipófisis y regula la producción de leche por parte de las glándulas mamarias. Se incrementa cuando se acerca el parto e inmediatamente después de este.
  9. Oxitocina: Esta hormona es fundamental para desencadenar las contracciones uterinas que deben producirse durante el parto, la produce la hipófisis.
  10. Tiroxina: Está relacionada con la glándula tiroides y regula muchos procesos fisiológicos, entre ellos el metabolismo celular, el crecimiento y el desarrollo del sistema nervioso. Diferentes enfermedades se pueden producir por alteraciones en la síntesis de esta hormona, las más comunes son el hipotiroidismo y el hipertiroidismo.
  11. Progesterona: Es un progestágeno necesario para que en el endometrio se produzcan los cambios madurativos que permitirán el desarrollo del embrión, por lo tanto, es fundamental en el embarazo. También es importante en la entrada a la pubertad para el desarrollo de los órganos sexuales femeninos y a menudo se usa como terapia de reemplazo en la menopausia. Es principalmente producida en el ovario.
  12. Somatotrofina: Llamada también hormona del crecimiento, es fundamental para un correcto desarrollo del niño; activa la síntesis de proteínas, aumenta la utilización de la glucosa y también la lipólisis. Estimula el crecimiento de los órganos en general.
  13. Hormona folículo estimulante: Es la hormona necesaria para que se produzca la maduración de los folículos ováricos y se complete el ciclo menstrual de la mujer, necesario para la reproducción.
  14. Hormona luteinizante: Actúa de manera complementaria a la anterior, estimula la ovulación y da inicio a la formación del cuerpo lúteo. A menudo se determina la hormona luteinizante para analizar problemas de infertilidad femenina.
  15. Adrenalina (epinefrina): Es un neurotransmisor que participa en la reacción natural de defensa frente al estrés, actuando en casi todos los tejidos; es vital en el reflejo de huida y se emplea como terapia en situaciones críticas diversas, entre ellas, paro cardíaco, crisis asmáticas y reacciones alérgicas.
  16. Cortisol: Es un glucocorticoide relacionado con el sistema inmunológico, el metabolismo de las grasas y un proceso llamado gluconeogénesis. Su síntesis y liberación se dispara en situación de estrés.
  17. Melatonina: Esta hormona está relacionada con varios eventos fisiológicos, incide sobre el sistema inmunológico, el envejecimiento, las enfermedades cardiovasculares, los cambios en los ritmos de sueño/vigilia, hasta es responsable de ciertas afecciones psiquiátricas. Se usa melatonina para combatir trastornos de sueño, entre otros.
  18. Estradiol: Está implicado en el crecimiento de órganos reproductivos, como parte del desarrollo sexual femenino, pero también está presente en los hombres. Tiene un marcado efecto sobre la masa ósea, siendo parte de las terapias de reemplazo hormonal en mujeres posmenopáusicas.
  19. Triiodotironina: Es esta una hormona que compromete a casi todos los procesos fisiológicos (crecimiento y desarrollo, temperatura corporal, ritmo cardíaco, etc.). Al estimular la degradación de los hidratos de carbono y de las grasas, activa el metabolismo aeróbico y la degradación de proteínas, es decir que incrementa el metabolismo basal general.
  20. Androstenediona: Es una hormona precursora de otras hormonas: la androsterona y los estrógenos; es necesaria por lo tanto para mantener la salud reproductiva, tanto del hombre como de la mujer. Su uso como suplemento se ha prohibido por ser considerado un esteroide anabólico que contribuye a incrementar la masa muscular y la resistencia física de los deportistas.

Tambien cabe mencionar la importancia de las vitaminas:


En la actualidad existen 13 vitaminas descubiertas, y no se descarta que con avances tecnológicos puedan aparecer nuevas. A continuación, se detallará la denominación de cada una de ellas acompañada de su función y de su requerimiento aconsejado, expresado como un promedio a lo largo del tiempo y recomendada para personas de entre 19 y 50 años según el Instituto de Medicina de los Estados Unidos:
  • Vitamina A (900 microgramos para hombres, 700 microgramos para mujeres): Funciona como antioxidante y participa en la formación de hormonas.
  • Vitamina D (5 microgramos): Ayuda a la conservación de los huesos, porque facilita la correcta utilización del calcio.
  • Vitamina E (15 miligramos): Es un antioxidante, que ayuda a mantener las membranas de las células.
  • Vitamina K (120 miligramos para hombres, 90 miligramos para mujeres): Se utiliza en la coagulación de la sangre y de los ligamentos del calcio.
  • Vitamina B1 (1,2 miligramos para hombres, 1,1 miligramos para mujeres): Contribuye al crecimiento y regula las funciones cardíacas.
  • Vitamina B2 (1,3 miligramos para hombres, 1,1 miligramos para mujeres): Es necesaria para el metabolismo de ácidos grasos y aminoácidos.
  • Vitamina B3 (16 miligramos para hombres, 14 miligramos para mujeres): Contribuye a la desintoxicación del cuerpo, interviene en la función digestiva.
  • Vitamina B5 (5 miligramos): Se utiliza en la síntesis de ácidos grasos y colesterol.
  • Vitamina B6 (1,3 miligramos): Es utilizada en la metabolización de las proteínas, formando anticuerpos y sintetizando hormonas.
  • Vitamina B8 (30 microgramos): Es usado por el cuerpo en el metabolismo de alimentos.
  • Vitamina B9 (400 microgramos para hombres, 180 microgramos para mujeres): Permite la multiplicación celular, interviniendo así en el desarrollo nervioso.
  • Vitamina B12 (2,4 microgramos): Interviene en la síntesis de ADN y ARN.
  • Vitamina C (90 miligramos para hombres, 75 miligramos para mujeres): Produce colágeno, una proteína necesaria para la cicatrización

lunes, 21 de octubre de 2019

LA CARRERA MAS DIFICIL DEL MUNDO

LA CARRERA MAS DIFICIL DEL MUNDO

CONCLUSIONES;

Etimológicamente el video trata de constatar de cómo es la vida en realidad, de cómo las personas de bajos recursos económicos tienen que desistir ante las adversidades y superar todo obstáculo que se les venga
1)Paternidad Precoz: Reconoce la mala decisión que tomo en su momento, pero el individuo está tratando e ser fuerte y está luchando contra todo obstáculo para ser mejor y así brindarle una mejor calidad de vida para su hijo
2)Violencia Intrafamiliar: (se define como un conjunto de actos que atentan contra la integridad física, psicológica, social y/o económica de algún miembro de la familia) en este caso este tipo de maltrato de los pares es dirigido a el hijo, pero este tiene un motivo para seguir adelante (su hijo)
3)Vida Laboral: Todo el tiempo que ha trabajado lo hace con el fin de conseguir una profesión porque no quiere que su hijo pase y cometa el mismo error que el
4)Algebra Lineal: Habla sobre lo duro que es estudiar para él, teniendo en cuenta todos los problemas acumulados que tiene en su vida
5)Pasta Base: En esta etapa están los amigos buenos y los malos acompañados de malas decisiones y opciones y ahí está el individuo y el saber elegir entre las cosas buenas y las malas
6)Amor Propio: El individuo reconoce lo dura que puede llegar a ser la vida es ahí cuando te sientes mas solo y nadie te apoya, nadie está ahí cuando más los necesitas (la vida es cruel, si no haces nada al respecto) estás tú y nadie más, solo queda seguir adelante

Entonces hablamos de una vida en la que nos dichamos a decir que sin esfuerzo ni dedicación en nuestros objetivos no conseguiremos nada hay personas que en si sufren bastante, por eso una organización de la republica de Chile (la beca mas chica del mundo)hace protagonistas a los propios ciudadanos para que ayuden a los que más lo necesiten para así ellos cumplan con el sueño de ser profesionales

domingo, 13 de octubre de 2019

EL PENSAMIENTO

EL PENSAMIENTO

El pensamiento es la actividad y creación de la mente; se dice de todo aquello que es traído a la existencia mediante la actividad del intelecto.

Los pensamientos son productos que elabora la mente, voluntariamente a partir de una orden racional, o involuntariamente a través de un estímulo externo. Todo tipo de obra, artística o científica, se forma a partir de un pensamiento madre que se comienza a desarrollar y complementar con otros.

El pensamiento de las personas tiene una serie de características. Es acumulativo y se desarrolla a lo largo del tiempo, ya que funciona a partir de estrategias de pensamiento que se van añadiendo entre ellas. Estas estrategias tienen la forma de apuntar a resolver problemas
TIPOS DE PENSAMIENTO
El pensamiento se puede presentar de distintos modos, según el tipo de operación mental que requiera la actividad:
  • El pensamiento inductivo. es el que se apoya en una particularidad y a partir de allí la extrapola y la transforma en una generalidad. Si algo es cierto en algunas ocasiones, lo será en otras similares.
  • El pensamiento deductivo. es el que parte de una generalidad y la aplica a cada particularidad. Si se conoce un todo, las partes obedecerán a las leyes generales del todo.
  • El pensamiento interrogativo. es el que se utiliza cuando uno tiene una inquietud, incluye la forma en la que será presentada la pregunta para obtener efectivamente la respuesta deseada.
  • El pensamiento creativo. es la fuente de toda realización artística: no es muy sencillo de explicar, pero tiene la particularidad de no tener límites y estar abierto a la producción de cosas nuevas, de cualquier índole.
  • El pensamiento analítico. es el que categoriza las ideas, mientras que el sistémico es el que las interrelaciona.
  • El pensamiento crítico. es justamente el que es capaz de evaluar el paradigma con el que se fundan todos los otros pensamientos. Se trata de evaluar la forma en la que se desenvuelve el conocimiento, asegurando una mayor autonomía a la hora del ejercicio del pensamiento.
CIENCIAS QUE ESTUDIAN EL PENSAMIENTO
  • La lógicaen tanto ciencia formal, se dedica exclusivamente a la formulación de leyes que rigen al pensamiento humano.
  • La filosofía. vino a dar respuesta a muchas preguntas que se realizaba naturalmente el ser humano, organizando los principios que rigen al conocimiento del mundo,  la acción humana y, entre ellas, el propio conocimiento, que se relaciona sustancialmente con el pensamiento.
  • La psicologíaes la ciencia que estudia la mente humana y su influencia en la conducta. Esta disciplina junto con la lógica se han complementado introduciendo la idea de pensamiento lateral. Con él se hace referencia a una clase de pensamiento que solo se puede producir si se rompe con algún patrón rígido, que se encuentra completamente arraigado en nuestro esquema mental.
  • La psiquiatría. dentro de la medicina, se encarga de analizar los modos de pensamiento y de estudiar y tratar las enfermedades de la mente.
EL INSTINTO Y RAZONAMIENTO
El instinto (con el que actúan los animales, pero también las personas en algunos casos)  es considerado un pensamiento, a pesar de no ser consumado de forma lógica, sino sin pensarlo.Si bien se sabe que el ser humano es el único que posee la capacidad de razonar, no es el único que puede pensar, ya que los animales que tienen cerebro realizan la acción de “pensar” de una forma práctica y basada en la experiencia. La diferencia con las personas radica en que no poseen la capacidad de encontrar las causas ni las consecuencias de sus comportamientos.

RICARDO ARGONA

AYUDAME FREUD

Letras:
Ella vive conmigo en mi inconsciente
Ella es dueña de mi pasado y mi presente
Su morada es mi falta de seguridad
Y su comida mi ansiedad
Ayúdame freud
Ella pisa cada uno de mis pasos
Bebe el vino junto a mi y del mismo vaso
Ella es la mujer perfecta que me construyo mama
Y esta jodiendo mi psicología
Ayúdame freud
Será doctor
Que el chaleco de fuerza
Aun sigue atando mi cordura
Que mis complejos aun no razgan su costura
O será que la mujer perfecta que me construyo mama
Es muy grande de estatura
Será doctor
Que pido mucho o que me conformo con poco
Que sigo cuerdo o estoy totalmente loco
O será que la vida no es otra cosa
Que un racimo de antojos
Y la que paga los platos rotos
Siempre es ella
La de a de veras
La que me cuida
La que me entibia mis noches de tanto frio
La que me espera
La que me aguanta
La enemiga del fantasma en mi cabeza
Me la construyeron puritana e inteligente
Buena para la cocina y muy decente
Tan irreal que existiría solo en mi mente y nada mas
Pero insisto en compararla con ella
Ayúdame freud
Si usa falda muy corta habrá un problema
Pues la chica en mi cabeza es de otro esquema
Si se le ocurre una idea
Habrá que ver que dice ella
Y se siente como la mierda
Ayúdame freud
Será doctor
Que esto me pasa solo a mi
O a todo el mundo
Y el doctor me contesto
No hay quien se salve de este asunto



ANALIZANDO LA CANCION DE "RICARDO ARJONA"
- la canción describe una sesión psicológica entre un hombre que ve amenazada su relación por seguir los estereotipos o expectativas de su familia y decide buscar ayuda en un especialista(Sigmund Freud​ fue un médico neurólogo austriaco de origen judío, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX) para saber si el problema es él, ella o lo que le han impuesto a creer. De ahí que el título sea “Ayúdame, Freud”, haciendo alusión al apoyo que recibe del especialista. La canción comienza con un diálogo introductorio entre el paciente y el especialista
Arjona describe que su madre trabajó muchos años en construirle un ideal de mujer. Esta concepción de “la mujer de tu vida” resulta compleja para él ya que ha sido un concepto vívido desde años atrás y ahora se encuentra más presente en su realidad actual y le causa una pugna en su vida, o sea, “le jode su psicología”.
"El constructo de la mujer perfecta que “toda madre quiere para su hijo” es uno de los estándares más ridículos y perpetrados dentro de la sociedad heteropatriarcal machista: muchas mujeres madres de varones están en un constante reforzamiento de lo gran merecedores que son sus hijos de todo: desde excusarles en muchas ocasiones su participación en las obligaciones domésticas, hasta afianzarles la idea que no hay nada que su imperfección (como la de toda persona) no deba recibir en calidad de excelente.
Sé que hemos sido testigas o víctimas de suegras que nos miran con desprecio o no nos hallan lo suficiente para su pequeña concepción patriarcal que tienen de hijo. Se que hemos escuchado como nuestras amigas han tenido que mediar situaciones de conflicto debido a que sus suegras no parecen ser amables con ellas. Sé que hemos oído a nuestras amigas y conocidas decir que le “espantarán o harán la vida de cuadritos” a las nueras, cuñadas, etc. Y no me cabe duda que hemos leído y visto a lo largo de nuestras vidas, la mitificación de la suegra como aspecto terrible, malo y de controversia. Así nos venden su rol, y muchas, por desgracia,lo desean interpretar.
Socialmente está muy afianzado el concepto de la suegra como enemiga de la relación de su hijo o hija, ya que nadie llena el estándar de calidad que su progenie merece. Y nuevamente, sin saberlo, el estado machista recurre a la figura de una mujer en su rol de madre para ser la el artífice verdugo que descalifica (desde antes de conocerla) a las parejas de su hijo. ¿La razón? Han construido por años, un ideal de mujer a la que su hijo debe aspirar
Mientras Arjona en su papel de paciente confundido y temeroso a aceptar que se está portando como un maldito patán con una mujer de carne y hueso mientras él fantasea con las maquinaciones que su mami le contó durante la primaria, decide “liberarse” de la culpa al decir que hay alguien, ella, quien está sufriendo las consecuencias de haber sido enseñado por años a buscar una mujer ideal.
Con esta aclaración no estamos afirmando que no hay mujeres que si construyan ideales ilógicos en sus hijos, las hay, así como los hay hombres. Lamentablemente, las madres que contribuyen con estas afirmaciones trabajan bajo un esquema machista y patriarcal y dejarlo asentado no nos hace menos feministas. Nos hace objetivos y reconocedoras que en muchas ocasiones, las mujeres no están deconstruidas y fomentan micromachismos.
Por último es importante recalcar que aun cuando la letra de esta canción no impone groserías o formas burdas de expresión hacia la mujer, tiene un contenido denso en materia de micromachismos, estereotipos y violencia machista. Nos suponen el sufrimiento de un hombre y nos difuminan su capacidad de terminar con el sufrimiento de la pareja si sólo decidiera a cortar toxicidades mentales."

TIPOS DE CREATIVIDAD

LA CREATIVIDAD


La creatividad es la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales. La creatividad es sinónimo del "pensamiento original", la "imaginación constructiva", el "pensamiento divergente" o el "pensamiento creativo"
La creatividad es una herramienta fundamental a nivel profesional ya que la mayoría de las empresas buscan personas originales e innovadoras que aporten algo fresco a los proyectos y una perspectiva diferente. Sin embargo, el docente de la Universidad de Michigan y consultor de las grandes empresas, Jeffrey Thomas DeGraff, indica que la creatividad tiene diferentes grados y maneras de expresarse, por lo que para ser un genio creativo es necesario ejercitarla en 5 niveles, en 5 tipos diferentes de creatividad.  

1.LA CREATIVIDAD MIMÉTICA
La mímesis(imitación de la naturaleza como fin esencial del arte)supone una imitación o remedo, es una de las maneras más primitivas de crear, y la base del proceso de aprendizaje. Muchas veces se ignora el hecho de que la creatividad puede suponer tomar una idea y aplicarla a otra disciplina. Steve Jobs creía fervientemente en la creatividad útil, es decir aquella donde te desplazas en torno a los límites para reformular ideas.

2.LA CREATIVIDAD BISOCIATIVA
El término “bisociativo” fue creado por el novelista Arthur Koestler para explicar la conexión efímera que se produce entre nuestros pensamientos racionales con los intiuitivos, generando lo que llama momentos Eureka, generando un concepto innovador. Puedes intentar poner en práctica esta creatividad a través de un bombardeo de ideas para ver cuál retienes.
Este tipo de creatividad se basa en la fluidez a partir de la diversidad de ideas, la flexibilidad que le demos a las ideas y la posibilidad de reubicarlas en otros ámbitos y el flujo de ideas que nacen cuando estás inspirado.

3.LA CREATIVIDAD ANALÓGICA
Los más grandes innovadores han utilizado analogías para resolver problemas complicados. Las analogías nos permiten pasar información de un dominio a otro para lidiar con problemas desconocidos. Las analogías te permiten pensar fuera de los parámetros comunes y dar lugar a nuevas ideas. Puedes tomar lo conocido e intentar crear una analogía hacia lo desconocido, un proceso que en el mundo del arte se conoce como “desfamiliarización”.

4.LA CREATIVIDAD NARRATIVA
Las historias suelen seguir un orden coherente, en general basado en la cronología. Suponen una mezcla compleja de personajes, acciones, tramas y gramática. La manera en la que cuentas la historia también incide en su atractivo. Además es sencillo deconstruirlas y crear algo nuevo, por lo que puede ser sumamente útil para pensar de maneras diferentes.

5.    LA CREATIVIDAD INTUITIVA
La intuición no es algo que podamos amoldar con tanta facilidad, sino que debes lograr vaciar tu mente. Existen numerosas formas de lograrlo (meditación, yoga, cánticos…), pero supone crear un estado de consciencia tal para que las ideas empiecen a fluir con naturalidad.



PROYECTO DE INVESTIGACION E INNOVACION TECNOLOGICA



¿QUE ES UN PROYECTO?
Introducción:
Los proyectos de investigación aplicada, desarrollo e innovación buscan generar soluciones creativas y prácticas a problemas de la realidad, atienden necesidades puntuales o permiten aprovechar oportunidades para crear o mejorar productos, procesos o servicios.

¿QUE PROYECTOS SE PUEDEN PRESENTAR?

PARTES DEL PROYECTO



Tarea:
significados sobre ciencia tecnología y técnica.

CIENCIA
Rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la experimentación, la explicación de sus principios y causas y la formulación y verificación de hipótesis y se caracteriza, además, por la utilización de una metodología adecuada para el objeto de estudio y la sistematización de los conocimientos.(conjunto de conocimientos)
TECNOLOGÍA
la palabra tecnología tiene las siguientes definiciones: Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. Tratado de los términos técnicos.
TÉCNICA
Conjunto de procedimientos o recursos que se usan en un arte, en una ciencia o en una actividad determinada, en especial cuando se adquieren por medio de su práctica y requieren habilidad.

miércoles, 10 de abril de 2019

Que es la fisioterapia?


¿QUE ES LA FISIOTERAPIA?

(terapia física)


❤️tratamientos por la naturaleza.
❤️tratamientos mediante agentes físicos.

"La fisioterapia es mas que un simple masaje dicho por algunos.Es un método curativo en el cual podemos utilizar diferentes técnicas y agentes físicos terapéuticos(el calor,el frío,ejercicio físico,movimientos terapéuticos,etc)disponibles en el medio para restaurar las lesiones físicas y recuperar la función del cuerpo humano".

 para que nos sirve la fisioterapia ?


articulo creado de la mano de diferentes fisioterapeutas 

OTROS CONCEPTOS DE/SOBRE FISIOTERAPIA

LIC.ALEXANDER NORIEGA MARTINEZ TEC.MEDICO DESDE ATE LIMA7706
 La fisioterapia es la enseñanza de postura y movimientos saludables ... eso significa...¿ como puedo moverme mejor para no lesionarme? o si es que estaba lesionado y busco ayuda en un fisioterapeuta este me indicara como debo de moverme ,y que posturas me pueden ayudar a reducir la tension articular y mejorar el proceso de recuperación.


"Asi que los fisioterapeutas somos especialistas en la higiene postural y movimientos saludables"

LIC.RAYMUNDO ARANA TEC.MEDICO DESDE ATE-LIMA 11534
La fisioterapia es la profesion encargada de restaurar el movimiento a travez del movimiento como elemento fundametal ya que este se puede ayudar de diferentes medios como agentes fisicos terapéuticos ya sean naturales o artificiales no funciona sin la particicipacion activa  del paciente
hay que tener en cuenta que:"el paciente es lo importante nosotros solo ayudamos en su camino de recuperacion" 
TEC.EN FISIOTERAPIA Y REHABILITACION DAVID MONAGO ESPINOZA Y COMPAÑIA AL FINALIZAR EL TRABAJO FISIOTERAPEUTA  AMBO-HUANUCO-2019
ambo,campaña  de medicina fisica y rehabilitacion


Este tiene como fin llenar un vacío llevándote a conocer umpoco mejor nuestra pasión “la fisioterapia”.

LAS HORMONAS Las hormonas son sustancias segregadas por células especializadas, localizadas en glándulas endocrinas, o también por célu...