LA CREATIVIDAD
La creatividad es la
capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, de nuevas asociaciones entre
ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales.
La creatividad es sinónimo del "pensamiento original", la
"imaginación constructiva", el "pensamiento divergente" o
el "pensamiento creativo"
La creatividad es una
herramienta fundamental a nivel profesional ya que la mayoría de las empresas
buscan personas originales e innovadoras que aporten algo fresco a los
proyectos y una perspectiva diferente. Sin embargo, el docente de la Universidad de Michigan y consultor de las grandes empresas, Jeffrey Thomas DeGraff, indica que la creatividad tiene diferentes
grados y maneras de expresarse, por lo que para ser un genio creativo es
necesario ejercitarla en 5 niveles, en 5 tipos diferentes de creatividad.
1.LA CREATIVIDAD MIMÉTICA
La
mímesis(imitación de la naturaleza como fin esencial del arte)supone una imitación o remedo, es una de las maneras más primitivas de
crear, y la base del proceso de aprendizaje. Muchas veces se ignora el
hecho de que la creatividad puede suponer tomar una idea y aplicarla a otra
disciplina. Steve Jobs creía
fervientemente en la creatividad útil, es decir aquella donde te desplazas en
torno a los límites para reformular ideas.
2.LA CREATIVIDAD BISOCIATIVA
El
término “bisociativo” fue creado por el novelista Arthur Koestler para explicar
la conexión efímera que se produce entre nuestros pensamientos racionales con
los intiuitivos, generando lo que llama momentos
Eureka, generando un concepto innovador. Puedes intentar poner en práctica esta
creatividad a través de un bombardeo de ideas para ver cuál retienes.
Este tipo de creatividad se basa en la fluidez a partir de la diversidad de ideas, la flexibilidad que le demos a las ideas y la posibilidad de reubicarlas en otros ámbitos y el flujo de ideas que nacen cuando estás inspirado.
Este tipo de creatividad se basa en la fluidez a partir de la diversidad de ideas, la flexibilidad que le demos a las ideas y la posibilidad de reubicarlas en otros ámbitos y el flujo de ideas que nacen cuando estás inspirado.
3.LA CREATIVIDAD ANALÓGICA
Los más grandes innovadores han
utilizado analogías para resolver problemas complicados. Las analogías nos permiten pasar información
de un dominio a otro para lidiar con problemas desconocidos. Las
analogías te permiten pensar fuera de los parámetros comunes y dar lugar a
nuevas ideas. Puedes tomar lo conocido e intentar crear una analogía hacia lo
desconocido, un proceso que en el mundo del arte se conoce como
“desfamiliarización”.
4.LA CREATIVIDAD NARRATIVA
Las
historias suelen seguir un orden coherente, en general basado en la
cronología. Suponen una mezcla compleja de
personajes, acciones, tramas y gramática. La manera en la que cuentas la
historia también incide en su atractivo. Además es sencillo deconstruirlas y
crear algo nuevo, por lo que puede ser sumamente útil para pensar de maneras
diferentes.
5. LA CREATIVIDAD INTUITIVA
La
intuición no es algo que podamos amoldar con tanta facilidad, sino que debes
lograr vaciar tu mente. Existen numerosas formas de
lograrlo (meditación, yoga, cánticos…), pero supone crear un estado de
consciencia tal para que las ideas empiecen a fluir con naturalidad.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario